miércoles, julio 17, 2013
sábado, octubre 06, 2012
viernes, enero 14, 2011
jueves, diciembre 16, 2010
EL RECREO, COLECTIVA
Gracias a @pitayon y a la gente de #ELRECREO que hace posible esta colectiva de ilustración y que me invitaron a participar en su totem navideño. Acá un cachito.
Etiquetas:
diseño,
el recreo,
ilustración,
totem navideño
viernes, noviembre 12, 2010
DE LA EXPO
Ha pasado ya casi un año que se inauguró. He aquí pues.


















(Fotos de Rosarito, Pedro, Oscar, Celeste y Julián creo)
Etiquetas:
expo,
la crepa y el café,
ruido
sábado, octubre 09, 2010
martes, mayo 11, 2010
domingo, enero 24, 2010
viernes, enero 15, 2010
MUSIQUITA DE MIEDO
Quisiera aprender a tocar un instrumento tan inusual como el theremin por toda la atmósfera terrorífica que crea, gracias al sonido que emite por sus ondas de choque. En el DF habrá un curso de theremin en febrero, con cupo limitado. Cómo me caga que en Veracruz no haya cosas así. Si alguien quiere datos sobre el taller, nomás pregúnteme.
Etiquetas:
clara rockmore,
musica,
samuel hoffman,
theremin
viernes, enero 01, 2010
viernes, diciembre 18, 2009
OTOÑO - INVIERNO

Foto cortesía de Celeste Tangananica-Tangananá. Más fotos en su blog.
Etiquetas:
diseño,
gato fumando en otoño
martes, octubre 27, 2009
UMPIRE (EL AMPAYITA)
Hay dos eventos capaces de unir a la gente de diferentes puntos del planeta. La música y el deporte. Y mañana empieza la Serie Mundial (que realmente no es mundial, pero los gringos que bautizaron así a la máxima del juego de pelota, se sienten los dueños del mundo). Y en honor a los ampayers (umpires), ahi va un dibujito.


lunes, octubre 19, 2009
IN LAKESH (TÚ ERES OTRO YO)
Hace aproximadamente 7 años, conocí a Santiago Pando en Xalapa. Él cargaba con la responsabilidad de ser el principal conferencista en un evento anual de publicidad al que asistí. Pero esa responsabilidad era una nimiedad para el Sr. Pando en comparación a otra, cuyo peso se volvió casi insostenible: haber llevado en el año 2000 a la presidencia de México a un hombre un poco torpe e ignorante y sin una pizca de estadista, mediante una campaña publicitaria bastante bien estructurada y bajo la consigna de ser el gobierno del cambio. Gobierno que no cambió nada y que agravó las situaciones del país en diversos niveles.
Momentos antes de la conferencia, yo me encontraba ya bastante predispuesto a escuchar una serie de alabanzas hacia Fox, del gobierno de la alternancia, de cómo derrocaron la dictadura priista de más de 70 años y una sarta de estupideces. Incluso, dudé un poco en entrar a la sala donde se llevaría a cabo la conferencia o salirme del auditiorio a mirar los carros pasar y contar los un color determinado o buscar hormigas para ver si lograban escalar por mis tenis. Decidí entrar a escuchar al publicista.
Sus palabras fueron algo totalmente inesperado. Habiendo sido discípulo de Jodorowsky, habló de psicomagia, de sentimientos colectivos, de chamanes y mayas galácticos. Habló de olvidarnos de lo que nos quisieron inculcar, del no pensar, de los medios des-informativos, de las masas, de cómo la publicidad se aprovecha de la ignorancia. Habló de cómo la civilización maya nos ha legado infinidad de sabiduría. Habló de cómo se genera un acto de sentimiento colectivo y cómo se le presenta al pueblo para persuadirle por medio de la identificación. Y habló de cómo llevó a un hombre medio bobo a la silla presidencial, el mismo que desvió el rumbo de la línea que se habían fijado como meta.
Al principio me pareció una justificación desesperada por ser el motor generador y haber llevado a cabo este importante y caótico evento en la vida socio-política mexicana. Años después tuve la oportunidad de ver a Santiago Pando por segunda ocasión en otra plática que terminó por convencerme de ciertas cosas y de otras no tanto. Al día de hoy, la familia de Pando se ha vuelto víctima del mismo sistema gubernamental al que él encumbró. Su testimonio, sus creencias, su visión de las cosas, pueden verse en este link.

Etiquetas:
jodorowsky,
psicomagia,
santiago pando
miércoles, octubre 07, 2009
martes, septiembre 22, 2009
YA MERITO
Ayer fue la segunda sesión del cuadro para Celeste. La primera fue hace unas 3 semanas, acompañada de mate, cerveza y música, y consistió basicamente en preparar el bastidor y "fondear" la superficie. El día de ayer quedó aplicada la base, y en la tercer y última sesión (para la cual no tenemos fecha definida... domingo, tal vez) quedarán listos los detalles.
Fotos cortesía de la tangómana.
Etiquetas:
celeste laviani,
diseño,
gato fumando en otoño,
pintura
sábado, septiembre 05, 2009
LA DIGNA LABOR DE FERNANDO MANZANO
Ayer, platicando con S. recordé algo. O mejor dicho, él me recordó a uno de los mejores amigos de mi padre: Fernando Manzano. Checando un trailer que posteó en su facebook, y platicando un poco de cómo el hombre le parte todita su madre al medio ambiente y al entorno que le rodea, salió a colación la gente que extermina colonias completas de seres vivos a cambio de dinero y también, la gente que se preocupa por alguna especie animal y, sin recibir un peso a cambio, la protege con todos los medios a su alcance.
Fernando es oriundo de Tecolutla, un poblado al norte del estado de Veracruz, y lleva más de 30 años protegiendo de manera bastante austera a una especie seriamente amenazada: la tortuga lora.
Su trabajo consiste en patrullar poco más de 10 kilómetros de playa del municipio, ya sea en moto (el ayuntamiento de hace algunos años le subsidió una de cuatro llantas), bicicleta o hasta a pie. Vigilar a las torutgas que desovan en ese tramo de costa y trasplantar los huevos a un sitio más seguro, libre de depredadores como perros, gaviotas, serpientes y personas que los trafican. Después de ello, proteger los huevos hasta que las crías nacen, introducirlas a unos baldes de plástico que fungen como tinas, hacer un registro cuantitativo, documentarlas y finalmente liberarlas al mar, a tan sólo unos días de haber nacido. Todo ello sin goce de sueldo. Una labor digna que debiera reconocerse en cualquier peldaño de la sociedad, y que le ha valido desde loas y felicitaciones hasta peleas y cualquier cantidad de insultos por parte de la gente que lo tilda de loco.
Yo tuve la fortuna de trabajar con Fernando y un grupo de biólogos practicantes de la UNAM hace unos 12 años, en el 97, y de entre cientos de fotos que tomé, hace un rato encontré estas.
Fernando es oriundo de Tecolutla, un poblado al norte del estado de Veracruz, y lleva más de 30 años protegiendo de manera bastante austera a una especie seriamente amenazada: la tortuga lora.
Su trabajo consiste en patrullar poco más de 10 kilómetros de playa del municipio, ya sea en moto (el ayuntamiento de hace algunos años le subsidió una de cuatro llantas), bicicleta o hasta a pie. Vigilar a las torutgas que desovan en ese tramo de costa y trasplantar los huevos a un sitio más seguro, libre de depredadores como perros, gaviotas, serpientes y personas que los trafican. Después de ello, proteger los huevos hasta que las crías nacen, introducirlas a unos baldes de plástico que fungen como tinas, hacer un registro cuantitativo, documentarlas y finalmente liberarlas al mar, a tan sólo unos días de haber nacido. Todo ello sin goce de sueldo. Una labor digna que debiera reconocerse en cualquier peldaño de la sociedad, y que le ha valido desde loas y felicitaciones hasta peleas y cualquier cantidad de insultos por parte de la gente que lo tilda de loco.
Yo tuve la fortuna de trabajar con Fernando y un grupo de biólogos practicantes de la UNAM hace unos 12 años, en el 97, y de entre cientos de fotos que tomé, hace un rato encontré estas.

Este trabajo ha subsistido gracias a aportaciones de diversas índoles y se ha conformado una asociación civil que reúne fondos para esta causa. El sitio es: Vida Milenaria A. C.
Y acá algunos sitios que saben que este loco, es una persona ejemplar.
Etiquetas:
fernando manzano,
papa tortuga,
tecolutla,
tortuga lora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)